Windows NT
Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.
Características
La característica más resaltable es que en las versiones para estaciones de trabajo y servidores Windows NT 4.0 han ganado la interfaz de Windows 95. Las ediciones para servidores de Windows NT 4.0 además incorporan un Servidor Web, IIS 2.0. Además soporta de forma nativa los plugins y extensiones de Microsoft Frontpage, una aplicación para la creación de sitio web y su mantenimiento. Otras características importantes son Microsoft Transaction Server para aplicaciones en red, y Microsoft Message Queue Server (MSMQ), para mejorar las comunicaciones.
En la actualidad ésta desición se relaciona directamente con el propósito que cumplirá el servidor que vamos a instalar, sin embargo, se lista una configuración mínima del sistema para correr NT Server v 4.0
HARDWARE
Mínimo
Recomendado
Microprocesador de 32bits basado en x86 Intel Pentium o los MicroprocesadoresRisc compatibles como MIPS R4x00 "Digital Alpha Systems o Power Pc"
486DX4 / 100MHz
Pentium III 550Mhz
PANTALLA
Monitor VGA compatible de resolución 640x480
VGA
SVGA
MEMORIA
Depende de la finalidad del sistema Servidor
16MB
128MB
Genérico
Genérico
Windows NT Server 4.0 soporta el Multiprocesamiento asimétrico y provee soporte para múltiples procesadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario