lunes, 31 de mayo de 2010

DOMINIOS Y PRIVILEGIOS

Dominio (redes informáticas)

Un dominio puede referirse a dos cosas:

  • es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.
  • es la parte principal de una dirección en el web que usualmente indica la organización o compañía que administra dicha página.

Controlador de dominio

El controlador de dominio es un solo equipo si la red es pequeña. Cuando la red es grande (más de 30 equipos con sus respectivos periféricos y más de 30 usuarios) suele ser necesario un segundo equipo dependiente del primero al que llamaremos subcontrolador de dominio. Usaremos este equipo para descargar en él parte de las tareas del controlador de dominio (a esto se le llama balance de carga). Cuando las redes son muy grandes es mejor dividirlas en subdominios, con controladores diferentes.

martes, 25 de mayo de 2010

grupos globales y locales



Grupos locales y globales en Windows NT



El entorno de red de Windows NT define grupos para organizar usuarios que tienen requisitos de recursos en una unidad para facilitar el proceso de conceder los derechos adecuados y permisos de recurso o de trabajos similares. Cuando se definen grupos, un administrador sólo tiene que tomar la una acción de un derecho o el permiso a un grupo para conceder ese derecho o permiso a todos los miembros presentes y futuros de ese grupo. Sin esta capacidad, sería necesario para el administrador conceder manualmente derechos y permisos de recurso a cada cuenta de usuario individual. Para crear o administrar cuentas de usuario y de grupo, utilice el Administrador de usuarios. Utilizar Administrador de archivos para asignar permisos para archivos y directorios a usuarios o grupos y utilice el Administrador de impresión para asignar acceso a las impresoras a usuarios o grupos. Windows define dos tipos de grupos: grupos locales y globales.






Grupos globales




administrador de usuarios representa los grupos globales con un gráfico de dos caras impuestas a través de un globo. Grupos globales contener cuentas de usuario de un dominio agrupadas como un nombre de grupo. Un grupo global no puede contener otro grupo global o un grupo local. Los grupos globales predeterminados en Advanced Server son los administradores de dominio y los grupos de usuarios del dominio. Una estación de trabajo Windows NT no define los grupos globales de predeterminado. Sin embargo, puesto que un grupo global puede ser un miembro de un grupo local, un grupo local definido en una estación de trabajo Windows NT puede contener un grupo global del dominio. Un grupo local también puede contener un grupo global de otro dominio pasando a través de relaciones de confianza.Grupos locales no pueden recorrer las relaciones de confianza.




El propósito principal de un grupo global es admitir el uso en equipos distintos de los servidores avanzados de un dominio. En un modelo de dominio único, se aplica a estaciones de trabajo de dominio de Windows NT LAN Manager servidores que participan en el dominio.




Nota: Un grupo local y un grupo global que comparten el mismo nombre son dos entidades independientes, cada uno de los cuales tiene su propio identificador de seguridad distintos y el características como se definió anteriormente. Permisos asignados a un grupo no se aplican al otro grupo que comparte el mismo nombre.






Grupos locales



El Administrador de usuarios representa los grupos locales con un gráfico de dos caras impuestas sobre un equipo. Un grupo local es local para el sistema de seguridad en el que se crea. Un grupo local creado en una estación de trabajo del grupo de trabajo de Windows NT está disponible sólo en la estación de trabajo en la que se ha creado. Un grupo local creado en un controlador de dominio está disponible en todos los controladores de dominio. Un grupo local en una estación de trabajo de Windows puede contener cuentas de usuario creadas en estación de trabajo, los usuarios y grupos globales de dominio de la estación de trabajo y usuarios y grupos desde dominios de confianza dominio de la estación de trabajo.


windows NT

Windows NT




Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.



Características


La característica más resaltable es que en las versiones para estaciones de trabajo y servidores Windows NT 4.0 han ganado la interfaz de Windows 95. Las ediciones para servidores de Windows NT 4.0 además incorporan un Servidor Web, IIS 2.0. Además soporta de forma nativa los plugins y extensiones de Microsoft Frontpage, una aplicación para la creación de sitio web y su mantenimiento. Otras características importantes son Microsoft Transaction Server para aplicaciones en red, y Microsoft Message Queue Server (MSMQ), para mejorar las comunicaciones.


Requisitos del Sistema



En la actualidad ésta desición se relaciona directamente con el propósito que cumplirá el servidor que vamos a instalar, sin embargo, se lista una configuración mínima del sistema para correr NT Server v 4.0
HARDWARE
Mínimo
Recomendado
Microprocesador de 32bits basado en x86 Intel Pentium o los MicroprocesadoresRisc compatibles como MIPS R4x00 "Digital Alpha Systems o Power Pc"
486DX4 / 100MHz
Pentium III 550Mhz
PANTALLA
Monitor VGA compatible de resolución 640x480
VGA
SVGA
MEMORIA
Depende de la finalidad del sistema Servidor
16MB
128MB
Genérico
Genérico
Windows NT Server 4.0 soporta el Multiprocesamiento asimétrico y provee soporte para múltiples procesadores

configuracion de una red.


Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red.


Cableado

La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial.

Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red.

Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes.

Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor.

REDES INALAMBRICAS

REDES INALAMBRICAS.


Las redes inalámbricas (en inglés wireless network) son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de antenas. Tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin la necesidad de usar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costos de mantenimiento que una red convencional.






Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:



De Larga Distancia.- Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Area Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.


De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre si, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.


Categorías de redes inalámbricas


Por lo general, las redes inalámbricas se clasifican en varias categorías, de acuerdo al área geográfica desde la que el usuario se conecta a la red (denominada área de cobertura):

PROTOCOLO Y DIFERENTES TIPOS

Protocolo (informática)


En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.

DEFINICION TCP / IP

Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.

Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmisión Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.

El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.


Protocolos comunes



IP (Internet Protocol)


UDP (User Datagram Protocol)


TCP (Transmission Control Protocol)


DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)


HTTP (Hypertext Transfer Protocol)


FTP (File Transfer Protocol)


Telnet (Telnet Remote Protocol)


SSH (Secure Shell Remote Protocol)


POP3 (Post Office Protocol 3)


SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)


IMAP (Internet Message Access Protocol)


SOAP (Simple Object Access Protocol)


PPP (Point-to-Point Protocol)


STP (Spanning Tree Protocol)


SUPER (Supreme Perpetued Resudict)

TOPOLOGIA Y TIPOS

Topologias

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.











TOPOLOGÍA DE RED --------------------------LONGITUD SEGMENTO MÁXIMO


Ethernet de cable fino (BUS)---------------------185 Mts (607 pies)
Ethernet de par trenzado (Estrella/BUS)---------100 Mts (607 pies)
Token Ring de par trenzado (Estrella/Anillo)-----100 Mts (607 pies)
ARCNET Coaxial (Estrella)-----------------------609 Mts (2000 pies)
ARCNET Coaxial (BUS)--------------------------305 Mts (1000 pies)
ARCNET de par trenzado (Estrella)---------------122 Mts (400 pies)
ARCNET de par trenzado (BUS)------------------122 Mts (400 pies)

tipos de redes, LAN, MAN Y WAN

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada.

La topología en una redes la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre si


tipos de redes.